“Los agricultores están deseando ver innovaciones que nos ayuden a superar los retos que tenemos por delante, para garantizar que todo el mundo tenga acceso a alimentos seguros y nutritivos ahora y en el futuro”, explicó Liam Condon, miembro del Consejo de Dirección de Bayer y presidente de la división Crop Science. Este foro anual, el primer evento de gran envergadura de la empresa desde que finalizó su adquisición de Monsanto en junio, reúne a líderes de opinión y personas involucradas en la comunidad agrícola para hablar sobre las formas de hacer que el sistema alimentario mundial sea más sostenible, en beneficio de los agricultores, los consumidores y el planeta.
“Nuestro mundo se enfrenta a enormes desafíos que incluyen un clima
cambiante, recursos naturales limitados y una población en crecimiento”, afirmó Condon, quien agregó: “Creemos que la agricultura es una parte crucial de la solución a estos retos y contamos con un equipo mundial altamente capacitado que trabaja en conjunto para dar respuesta a las demandas de la sociedad de forma responsable y con innovaciones sostenibles”.
Hacia una estrategia digital
Condon remarcó que la transformación digital es uno de los factores que
impulsan la innovación, ya que aporta a los agricultores nuevas perspectivas sobre sus campos y les proporciona datos e información para tomar decisiones más inteligentes. “Las herramientas digitales han dado forma a muchos sectores y nosotros apenas estamos empezando a descubrir lo que significa para la agricultura. A través del potencial de las nuevas herramientas digitales y del análisis de datos podemos aumentar la productividad y la sostenibilidad de los agricultores”, comentó.
Agro-innovación
La plataforma digital de Climate, todavía no disponible en Argentina, es uno de los ejemplos de los nuevos servicios que Bayer busca ofrecer a los agricultores. La misma permite recopilar y visualizar datos del campo fácilmente, además de analizar y evaluar el rendimiento de los cultivos y gestionar la variabilidad de sus campos mediante planes personalizados de fertilidad y siembra, para optimizar la productividad de los cultivos.
“Ahora tenemos miles de empleados dedicados a investigación y desarrollo en todo el mundo, con experiencia líder en el mercado en cuanto a mejora vegetal, biología, química y ciencia de datos”, afirmó Bob Reiter, responsable de Investigación y Desarrollo de la división Crop Science.
Además comentó: “Sé que su creatividad en conjunto, su espíritu
colaborativo y su pasión por los descubrimientos ayudarán a concebir
soluciones a la medida de los agricultores a la vez que impulsarán nuestro
negocio. Las innovaciones revolucionarias siempre se encuentran en la
intersección de diversas disciplinas científicas”.
En 2019 se lanzará Vayego, un insecticida que se aplica en las hojas y el
suelo para su uso en cultivos de arroz, maíz y horticultura. Se trata de una
innovación en protección de cultivos que ofrece a los agricultores un amplio y polifacético abanico de beneficios para controlar las orugas destructivas,
algunos escarabajos y parásitos chupadores.
Próximamente se lanzarán también numerosas variedades de semillas
desarrolladas para evitar las plagas y funcionar junto con herramientas de
protección de cultivos para que cada hectárea ofrezca una productividad
óptima.
Estas innovaciones incluyen semillas de soja de segunda generación
protegidas contra insectos (la generación posterior a Intacta RR2 PROTM) y un algodón que permite controlar lygus y tisanópteros. El equipo de I+D en
semillas vegetales también introducirá más de 200 variedades nuevas en 20
cultivos para mejorar las posibilidades de elección de los agricultores y de los consumidores a los que sirven cada año.
Desarrollo sostenible
La innovación es solo uno de los ejes necesarios para asegurar la alimentación a futuro: “Con el fin de contribuir de forma significativa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, debemos asegurarnos de que nuestro enfoque en innovación no sólo se centre en la innovación tecnológica, sino también en una innovación social que sea inclusiva y promueva el crecimiento de las comunidades mundiales de forma verdaderamente sostenible y holística”, afirmó Jesús Madrazo, responsable de Asuntos Agrícolas y Sostenibilidad de la división Crop Science.
Teniendo acceso a estudios relevantes sobre protección de cultivos, Bayer
quiere explicar qué hay detrás del registro de un producto de protección de
cultivos y cómo se comprueba la seguridad de dicho producto. “La confianza de la sociedad en el trabajo que hacemos nos permite continuar innovando y
creemos firmemente que la transparencia es la base para construir esa
confianza”, concluyó Madrazo.
Fuente: Infobae